Comenzó en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia, por lo que Motorola creó un equipo militar para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz.
(Personal Digital Assistant) es un asistente personal digital. En un comienzo era una agenda personal que proporcionaba calendario, lista de contactos, notas, recordatorios, calculadora.
El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google (Google Cloud Services), Amazon AWS (2006), Microsoft (Microsoft Azure) o Alibaba Cloud y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI, este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre de 2006 en la revista Wired titulado «Las fábricas de información».
-Smartwatch: Cuenta con un diseño de formato cuadrado y un procesador (Apple S1) especialmente diseñado para que el rendimiento sea lo mejor posible. Una de las desventajas es que no se conoce el
porcentaje de la batería restante, el precio es un poco excesivo y solo se puede conectar a internet a través del Bluetooth de un iPhone. (Excelsior, 2019)
-iPad Pro: Una tablet de mayor tamaño, alcanza las 12.9 pulgadas. Permite trabajar con dos aplicaciones en pantalla y tiene una gran tienda de aplicaciones, una de las principales desventajas es que su precio es muy elevado, su sistema operativo no es completo y no tiene puertos de expansión. (Mi mundo gadget, 2019)
-iPhone 6s: Se incorporó el 3D Touch esto permite al usuario tener atajos, se mejoró la cámara y ahora graba vídeo en 4K. Lo malo es que la batería dura poco y el modelo base sigue siendo de 16 GB. (Mi mundo gadget, 2019)
A partir de aquí a todos los teléfonos se les podían descargar aplicaciones de ayuda para el ámbito profesional.
-Samsung S4 Edge+ : Su diseño es resistente al agua y polvo, la pantalla y resolución es una de las mejores, tiene un procesador Exynos 8890 que lo hace tener fluidez lo malo que su bateria no es tan buena y no tiene mucha innovacion a modelos anteriores. (El android libre, 2017)
-Sony Xperia Z5: El diseño es bueno, es el primer smartphone de Sony con lectura de huella digital pero la bateria no dura mucho y el rendimiento en si del teléfono es malo. (El android libre, 2017)
-LG Nexus 5X: El diseño era poco llamativo, el precio era muy alto para un versión de 16GB, lo bueno es que el procesador Qualcomm Snapdragon 808 aseguraba un buen rendimiento y la pantalla buena resolucion.
-Galaxy Tab S 10.5: Su cuerpo era de plastica y tenia menor densidad de píxels ademas que las actualizaciones eran escasas, lo bueno que tenia dos procesadores en lugar de uno y RAM de sobra, tambien contaba con la funcion multi-ventana. (Mi mundo gadget, 2017)
-iPhone X: Su pantalla era de 5,8 pulgadas, lo cual la hacia de tamaño ideal, su batería duraba mucho ademas que tenia carga inalambrica, lo malo que su costo era muy elevado, el cristal era muy frágil y la cámara delantera dejaba mucho que desear. (El país, 2017)
-LG V30: El primero de la compañía en disponer del Snapdragon 835, las camaras eran muy buenas y era muy ligero, no venia con Android Oreo y la pantalla podía llegar a tener un tono azulado. (El País, 2017)
-Samsung Galaxy Note 8: La resolución de la pantalla era excelente, tenia una carga muy rápida y el rendimiento era bueno, lo malo es que la pantalla es muy estrecha y su precio es muy elevado. (Hablando de manzanas, 2017)
-Google Pixel 2 XL: Su diseño tiene un toque muy personal, cuenta con un panel OLED con resolución 1.440p que ofrece menos contraste y colores más apagados que otras pantallas similares y lo mejor es la cámara. (El País, 2017)
-Engineering Libraries: esta es una de las aplicaciones que funciona como una guía de referencia rápida, integrada a ella,tendremos información técnica sobre madera, concreto o suelos. Aunque es gratuita, solo existe para Android. (Eadic, 2015)
-Unit Conversion Pro: es una app para los que trabajan mucho en el laboratorio. ayuda a completar tareas a tiempo debido a que provee unidades de conversión para longitud, área, peso, volumen y otras. (Eadic, 2015)
-EveryCircuit Free: Ayuda a simular circuitos electrónicos y te da una explicación extremadamente detallada sobre el funcionamiento de diferentes componentes. Está disponible para Android en forma gratuita. (Eadic, 2015)
-Periodic Droid: aplicación que viene cargada con 50 propiedades por cada elemento de la tabla periódica. (Eadic, 2015)
-Xiaomi Mi 8 Pro: Es muy ligero y cómodo en la mano, las opciones de MIUI para personalizar la experiencia se agradecen en navegación y pantalla, sobre todo y el reconocimiento facial funciona muy bien. Lo malo es que la cámara no es muy buena. (Ataka, 2018)
-iPhone XR: La camara es muy buena, no se resbala y no se ensucia, solo que el sonido no es lo mejor y hace falta el 3D Touch. (Ataka, 2018)
-Huawei Mate 20 Pro: La batería es muy buena y la temperatura no aumenta, ademas que el reconocimiento es muy eficaz, lo malo es que la cámara no es muy buena y el software en general no es muy bueno. (Ataka, 2018)
-Samsung Galaxy Note 9: Se calienta bastante de manera puntual, lo bueno es que el audio en general esta muy bien, ademas que no hay lags, ni cierres inesperados o bugs en el rendimiento y el software. (Ataka, 2018)
-LG G7: Tiene muy bien sonido y la cámara es muy buena solo que la batería es muy escasa y con poco luz, la cámara va decayendo. (Ataka, 2018)
-Gnumeric: Es solo una planilla de calculo, sirve para cálculos de precisión y se ´puede descargar para Windows. (Ingeniería química, 2018)
-Octave: Es una alternativa que resuelve problemas numéricos, Octave, por ejemplo, ha sido desarrollado teniendo en cuenta la compatibilidad con Matlab. (Ingeniería química, 2018)
-Scilab: Orientado al cálculo científico, es un lenguaje de programación de alto nivel con acceso a cientos de funciones matemáticas, estructuras de datos avanzadas y funciones gráficas en 2D y 3D. (Ingeniería química, 2018)
-LG V50: Ha sido uno de los dispositivos del MWC compatible con la tecnología 5G. Además, a su pantalla de 6,4 pulgadas puedes incorporarle una segunda pantalla externa, que se conecta a la principal como un accesorio, (Kelisto, 2019)
-Samsung Galaxy Fold: Este teléfono tiene una pantalla exterior de 4,6 pulgadas, que se complementa con la pantalla plegable de 7,3 pulgadas Infinity Flex Display. Con una memoria RAM de 12 GB, este teléfono tiene una capacidad de almacenamiento de 512 GB. (Kelisto, 2019)
-Huawei P30 Pro: Tiene una RAM de 8 GB, viene con pantalla más grande (la OLED de 6,1 pulgadas del P30 Pro crece hasta las 6,47 pulgadas), ademas de una cámara cuádruple Leica que se compone de un objetivo gran angular de 40 MP, (Kelisto, 2019)
-Samsung Tab S3: Sus dimensiones son muy buenas (23,73 x 16,90 x 0,6 cm), pantalla: 9,7 pulgadas, la bateria dura hasta 12 horas y su peso es de 434 g. (Pcworld, 2019)