En el año 430 a.C, Demócrito fue el primer filosofo en afirmar que la materia se componía de pequeñas partículas denominadas átomos. Los átomos eran pequeños objetos sólidos e invisibles que daban forma a todo lo que ocupa un lugar físico en el universo.
Se llevo a cabo entre los siglos XVI y XVII. Es en este periodo cuando realmente se aplica en método científico en la química. Durante este periodo nace una transición entre la alquimia y la verdadera Química, que se conoce como iatroquímica o química médica. Algunos personajes que se destacan son Leonardo Davinci y Galileo. Tiempo después llega el pensamiento del humanista, donde se crean diferentes academias para el estudio de las ciencias incluyendo la química.
A finales del siglo XVII Robert Boyle publicó el primer tratado de química que rechazaba las primeras ideas de Aristóteles sobre la clasificación de los elementos que componen la materia. De esta forma, Boyle destruyó todos los conceptos que hasta el momento se habían tenido sobre la química.
Es aquí cuando el primer químico en romper con la tradición alquimista, Robert Boyle (1627-1691) establece el concepto moderno de elemento y es el primer hombre de Ciencia que adopta la teoría atómica para explicar las transformaciones químicas. Otro de sus inventos fue la ley de la compresibilidad de los gases, el efecto de la presión sobre el punto de ebullición de un líquido y la clara diferencia entre mezclas y combinaciones, etc.
debido a la investigación que hicieron acerca de los gases por la ley de Boyle, llega un químico Aleman llamado Georg Emst STAHL (1660-1734), quien propone la teoría del flogisto para poder explicar la combustion. Se trataba de una sustancia simple llamada flogistp que se obtenia al quemar toda sustancia combustible (metal por ejemplo) y era acompañada por fuego.
Esta época tuvo lugar a finales del siglo XVIII y empezó en la corrección de la teoría del flogisto al establecer la naturaleza verdadera de la combustión. El personaje que logro esto se llama Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) quien crea las bases de la química moderna y más adelante emplea una balanza con la que explica la verdadera teoría del flogismo.
periodo en el que menos avances químicos se dieron y tuvo lugar en la edad media, el hombre se se centro en encontrar un método para pasar metales como el zinc, cobre,y metal en oro.
A comienzos del siglo XX, Ernest Rutherford determinó que existen tres tipos de radioactividad: partículas alfa (+), partículas beta (-) y partículas gama (neutrales). El modelo atómico de Rutherford fue desarrollado y aceptado, hasta hoy día, como el único correcto.