Las politicas economicas basadas en el nacionalismo economico se vieron fortalecidas por la crisis internacional de 1930 (la gran depresion)
Representantes de gobiernos liderados por EUA sentaron bases de un nuevo orden monetario internacional
Al comenzar la decada de 1960, la escasez del dolar llego a su fin por lo que dicha divisa se volvio abundante.
La inflacion internacional presionò al mercado del oro el cual se mantenia en 35 dolares la onza. Por lo cual EUA obligo a los paises industrializados a que se defendiera dicho precio.
La derrota de la libra esterlina se consumo ya que las debilidades de la economia britanica y los gobernantes se rehusaron a ajustarse conforme a las reglas vigentes
Se crearon los derechos especiales de giro y se realizaro la primera emision con un intento de aliviar las presiones del dolar.
EUA termino la convertibilidad del dolar en oro con lo cual el sistema de Woods llego a su fin haciendo el dolar una moneda fiduciaria
Se establecieron nuevas paridades entre las monedas de los paises industrializados del acuerdo smithsoniano el cual creo Nixon.
En vista del embate de la crisis petrolera, se movilizaron enormes capitales denominados en diferentes divisas por lo que el sistema de Woods no se habria salvado aun asi.
Las nuevas paridades no resistieron y se establecio la flotacion del dolàr y demàs divisas importantes la cual sigue estando presente en la actualidad.
Fue acompañada de un proceso inflacionario denominado estancamiento con inflaciòn en el cual se incrementaron los costos de produccion en muchas industrias que dependian del petròleo y sus derivados.
La 2da crisis petrolera internacional, se subio el precio del hidrocarburo para impulsar el mercado del eurodolar y de la misma manera el endeudamiento de los paìses menos desarrollados.
La Comunidad Econòmica Europea (CEE) estableciò el sistema monetario europeo con el fin de mostrar al mundo la seriedad de los propòsitos de convergencia de Europa.
Se desencadeno la crisis de la deuda que involucraba a numerosos paìses en vìas desarrollo.
Se produjeron las crisis econòmicas en paìses en vìas de desarrollo que adoptaron reformas econòmicas orientadas al mercado asi como Mèxico, Brasil, Rusia, Argentina, entre otros de sureste.
La Reserva Federal Estadounidense (FED) redujo la tasa de intères a corto plazo en repetidas ocasiones con el propòsito de recuperar el dinamismo de su economìa.