Manuel Figueroa Perez
Primera etapa de la filosofía medieval. Comienza la etapa Patrística.
Adquiere fuerza el pensamiento cristiano.
Trato de conciliar la fe reveladora y el conocimiento filosofico racional. Pensaba que no podia haber contradiccion entre la religion y la filosofia.
Fue padre y doctor de la iglesia catolica. Pensaba que Dios era la verdad. Decia que el hombre es el alma. Tambien que el bien se obtiene con la ley eterna.
La teologia tiene mayor valor que la razon natural.
Buscan el conocimiento ya adquirido de forma diferente al razonamiento.
Consideraba que tomando las verdades parciales que se encontraban en las especulaciones de los filósofos griegos se adquiriría un corpus doctrinal filosófico racional comparable con la verdad teológica declarada.
Piensa que el mundo no se creó de la nada, esto Contrario al cristianismo.
Cree que el destino de un individuo no depende de Dios, defiende esta creencia.
Dice que todos los seres humanos se transformaran por igual en espíritus puros.
Plantea el argumento ontológico de la existencia de Dios.
Dice “Incluso los que dudan de la existencia de Dios, observan cierta comprensión sobre lo que dudan”
Es el más grande filósofo de toda la edad media.
La filosofía de Santo Tomás coincide con la de Aristóteles. Ha sido tan enorme el tomismo que hasta nuestros días sigue siendo la filosofía sustentada por la iglesia católica.
Es un intento de contactar con la época clásica
Predomina la ciencia.
Tiempo de Leonardo DaVinci
Creo reglas para una política Amoral.
Dijo que el bien del soberano coincide con el del estado y con cada ciudadano en particular.
Piensa que el ser humano es malo y que el arma humana para luchar la maldad le falta eficacia
Dio sus ideas sobre cómo sería un estado ideal, partiendo de la crítica política y social de Inglaterra.