maestro: persona de confianza, sabio, prudente y amable. Encargado de guiar a la gente
maestro: como responsables los frailes religiosos, encargados de educar a las personas en base al cristianismo,
maestro: era a quién se debía imitar, por esto debía ser culto, embestido, español, cristiano y de buenas costumbre. Con valores a la mano, se le daba un rol en donde tenía que ser imitado por sus alumnos
maestro: Se enseñaba cosas como la ciencia, dejando lo religioso por un lado, el docente tenía el peso de que los alumnos buscarán nuevas curas para las epidemias
Se crea la SEP, se crearon las escuelas normales rurales, por que se preocupaban por la investigación de campo, se pretendía que el docente dejara la memorización y el aprendizaje mecánico. Algunos maestros fueron asesinados por que la educación era antirreligiosa
maestro: concebido como un lider comunitario y agente de cambio social
se suprimió la educación socialista, se considero al maestro como un apóstol o sacerdote nuevamente
el maestro se comenzó a sentir devaluado y poco apreciado por la sociedad, se le llego a identificar como perezoso sin tomar en cuenta las condiciones en las que daba clase
se da énfasis en la preparación y actualización de los maestros para que así sean respetados nuevamente
el maestro tiene enfrenta diversos desafíos y múltiples tareas, debe capacitarse por que vive en un mundo de constante transformación, capaz de resolver problemas de su contexto