Persona de confianza, sabia, prudente y amable
Funciones: Conforta a la gente, ayuda, remedia, atiende guía
Responsabilidades: Abril los oídos, iluminar
Convertir a los indígenas al cristianismo, los responsables eran los frailes.
Enseñaban artes y oficios.
El maestro debía ser pulcro, bien vestido, español, cristiano y de buenas costumbres.
Enérgico, severo y dinámico en favor de la sociedad.
Nunca debía mentir ni engañar.
Inculcar una visión científica del mundo.
Reforzar la enseñanza de tipo civil, dejando atrás la de tipo religioso y poniendo énfasis en la identidad nacional.
Regenerar al pueblo y fortalecer su identidad. Impartir cursos y oficios.
Enseñar sobre agricultura e higiene.
Educación humanista.
Formar ciudadanos leales con una visión racional de la vida.
Vistos como agentes al servicio del gobierno.
Redimir a las masas incultas.
El maestro fue concebido como un líder comunitario y agente de cambio social.
Se suprimió la educación socialista. Maestro era considerado como apóstol o sacerdote.
El maestro era poco apreciado por la sociedad y en ocasiones visto como perezoso.
Se considero que recuperaría su valor dando énfasis en su preparación y actualización.
Debe transmitir el conocimiento , tener un alto compromiso para continuar capacitándose, ser capaz de resolver problemas relacionados a su contexto.
Su labor como formador de ciudadanos le otorgan una gran responsabilidad y un enorme compromiso social.
Contribuir a la mejora de la convivencia humana.