Surge una crisis social por las epidemias de peste, las gentes se refugian en los burgos produciéndose una concentración de la población.
Esto se da con la conquista turca de Constantinopla y el descubrimiento de la Imprenta.
La Modernidad ilustrada ha sido asumida solo parcial y conflictivamente
Emancipación por el saber
La Ilustración ha sido definida también como el esfuerzo de introducir la razón en el mundo
Habla de la Ilustración como Ilustración es la época de la crítica
Sócrates, a diferencia de los sofistas, puso de manifiesto la posibilidad de alcanzar un saber racional metódico y fundado
La Ilustración no se reduce al •ámbito teórico sino que está articulada fundamentalmente con la praxis, con la transformación de la realidad natural y social.
La salida del hombre de su auto culpable minoría de edad.
Habla de la Ilustración como la salida de la humanidad por su propio esfuerzo del estado de culpable inmadurez
Violar y pisotear los sagrados derechos de la humanidad; considera, además, que la minoría de edad en cuestiones religiosas es, entre todas, la más perjudicial y humillante.
Desde mediados del pasado siglo, aunque con raíces teóricas y filosóficas mas profundas, puede detectarse un permanente y sostenido asedio a la razón moderna ilustrada, considerada como fuente de todos los males.
La Modernidad ilustrada europea tiene que ver con un elemento clave e irrebasable de la Ilustración implica auto conocimiento, esto es, conocimiento de si mismo y conocimiento obtenido por sí mismo ,
La Edad Moderna se origina en Europa, a consecuencia de factores económicos, políticos y culturales. Un evento histórico que provoco esta etapa fue la Reforma, la Ilustración y la Revolución Francesa.
Para abordar críticamente los desafíos globales que tiene que enfrentar la humanidad en una situación histórica de crisis económica, política, moral y cultural, y para fundamentar una estrategia correspondiente de acción racional pluralista y democrática ,
La pérdida de confianza en la razón; la crítica radical tanto al etnocentrismo, logo centrismo, eurocentrismo y universalismo, como a los grandes proyectos de libertad, solidaridad y emancipación; la denuncia, en fin, de las situaciones de inhumanidad a que han conducido procesos utópicos de la razón moderna ilustrada.
Sintética mente expresado, mi punto de vista es que la postmodernidad, si bien ha puntualizado un conjunto de debilidades y fracasos respecto de los reiterados intentos modernos por comprender y racionalizar el mundo.
Desde la antigüedad hasta el presente, el concepto de ilustración tiene que ver con una actitud metódica y no con un conjunto de contenidos que puedan acumularse históricamente: se trata del uso crítico de la razón.
La debilidad fundamental de la crítica radical postmoderna de la razón reside en que no puede explicitar la relevancia metodológica y criteriológica de su crítica.
Frente a las dramáticas consecuencias de la intervención tecno científica del hombre en la naturaleza, los conceptos de progreso, utopía y emancipación son considerados obsoletos.
A los rasgos esenciales del pensamiento y la cultura moderna ilustrada se oponen diversos conceptos posmodernos: a la racionalidad, lo irracional; al universalismo, la rehabilitación de los particularismos; a la idea de una historia universal, las historias y culturas particulares.
Detecta una fundamental ambigüedad y sostiene que la modernidad incluye un concepto racional de emancipación que afirmamos y asumimos. Pero, al mismo tiempo, desarrolla un mito irracional, una justificación de la violencia genocida.
Descubrimiento de América, en 1492. De ahí que la experiencia no solo del descubrimiento sino especialmente de la conquista es esencial en la constitución del ego moderno, no solo como subjetividad per se sino como subjetividad que está en el centro y en el fin de la historia. Latinoamérica es así la otra cara... la alteridad de la modernidad.
La participación en un argumento que defiende la modernidad periférica de las críticas a la modernidad en las aéreas metropolitanas.