Es una línea de tiempo en la cual se hace un recuento histórico de la tecnología educativa.
Se invento y usó "las tabletas de abecedario". Paletas de madera, muy populares en la época colonial. Se trata de una hoja de cuerno transparente (o mica) que se fija en un bastidor con un mango con las lecciones impresas. En la hoja por lo general estaba el alfabeto y un verso religioso que los niños tenían que copiar para ayudarles a aprender a escribir.
La férula o puntero era un instrumento de madera, también se utilizaba como instrumento de castigo.
El precursor de un proyector de diapositivas, imágenes proyectadas de la "linterna mágica" impresas en placas de vidrio que se mostraban en cuartos oscuros a los estudiantes. Al final de la Primera Guerra Mundial, el sistema de escuelas públicas de Chicago, tenía alrededor de 8.000 placas de linterna.
Se utiliza en todo el siglo 19 y en casi todas las aulas, un superintendente de la escuela de Boston en 1870 describió la pizarras como " el lugar donde, si el resultado de los trabajos es poco feliz, una esponja fácilmente alejar de la pizarra todos los recuerdos desalentadores, y la deja libre para nuevos intentos.
Al igual que la pizarra, el lápiz se encuentra en prácticamente todos los salones de clase del mundo en el siglo 19, producido en masa, se hizo más fácilmente disponible y junto con el papel reemplazaron al pizarrín
A la vuelta del siglo, la compañía Keystone View comenzó a producir estereoscopios que son, básicamente, herramientas de visualización en tres dimensionesque eran populares en los hogares como una fuente de entretenimiento. Keystone View Company comercializa estos estereoscopios a las escuelas y creado cientos de imágenes que estaban destinados a ser utilizados para ilustrar los contenidos durante las clases. La imagen comienza a hacer su aparición, a modo de ilustración.
Al igual que el proyector de cine, Thomas Edison predijo que, gracias a la invención de las imágenes proyectadas, "los libros serán pronto obsoletas en las escuelas. Los estudiosos pronto será instruido por el ojo. " Que ha sucedido con las predicciones de Edison
En algunos lugares del mundo, la aparición de la radio y su utilización como medio de trasmisión propuestas educativas, estimuló y ayudó a la alfabetizacion de grandes masas de poblacion que no podian acceder físicamente a las escuelas.
Inicialmente utilizados por los militares de EE.UU. para propósitos de entrenamiento en la Segunda Guerra Mundial, los retroproyectores se extendieron rápidamente a las escuelas. Hasta hace muy poco tiempo, aun vigentes con nuevas versiones
Fué utilizado en nuestro país hasta el ultimo cuarto del siglo XX, con principios similares a la imprenta.
Un audífono o audiófono es un dispositivo electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. La tecnología ha hecho de ellos elementos utiles en la actualidad.
Este implemento ha evoluciondo y aun se encuentra en los ultimos aparatos tecnologicos.
La máquina de Skinner presentaba un material escrito en una tira de papel que estaba enrollada o plegada. Parte de esa tira de papel se veía a través de una abertura que presentaba la máquina; se podía ver una frase incompleta, una pregunta o un ejercicio que el alumno debía resolver. El alumno escribía la respuesta en otra tira de papel; posteriormente el alumno movía una regleta transparente donde están escritas posibles respuestas. De esta forma la máquina puede saber si ha contestado erróneamente sin necesidad de indicar al alumno la respuesta correcta. Entre las respuestas posibles se incluyen las respuestas erróneas más habituales y las respuestas correctas.
En los años sesenta, había más de 50 canales de televisión que incluyen programas educativos que se emitían en EEUU. Actualmente, con mejoras tecnologicas, sigue funcionando.
Sirvió para acelerar la elaboración de escritos manuscritos o a máquina.
Para reporducir películas en forma masiva.
El predecesor de la muy utilizado [Texas Instruments] TI-83, esta calculadora allanó el camino para las calculadoras que se utilizan hoy en día. Hubo sin embargo preocupaciones iniciales, de alli que los maestros fueron lentos en su adopción por temor a que suponga un perjuicio para el aprendizaje de habilidades básicas.
Sirvió para que los profesores mejoraran el tiempo en la evaluación .
Con el uso generalizado de ésta máquina se incio la era digital.
Los modelos más complejos, habitualmente llamados «científicos», permiten calcular funciones trigonométricas, estadísticas y de otros tipos. Las más avanzadas pueden mostrar gráficos e incorporan características de los sistemas algebraicos computacionales, siendo también programables para aplicaciones tales como resolver ecuaciones algebraicas, modelos financieros e incluso juegos. La mayoría de estas calculadoras puede mostrar números de hasta diez dígitos enteros o decimales completos en la pantalla. Se usa la notación científica para mostrar números por hasta un límite dispuesto por el diseñador del modelo, como 9,999999999 × 1099. Si se introduce un número mayor o una expresión matemática que lo arroje (como un factorial), entonces la calculadora puede limitarse a mostrar un «error». Porque solo puede mostrar 99 dígitos, o sea, una cifra de 10.000 hexadecallones.
Es un dispositivo periférico que se uso y usa aun para guardar información.
La pizarra interactiva, también denominada la pizarra digital, consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, con el dedo -en algunos casos- o con otro dispositivo como si se tratara de un ratón. Esta nueva tecnología ofrece la posibilidad de interactuar con la imagen, lo cual marca la diferencia en relación con una pantalla digital normal (ordenador + proyector).
Instrumento para captar respuestas de los alumnos a preguntas realizadas por el profesor.
Computadora para niños de tercer mundo
Instrumento electrónico conectado a redes telemáticas con infinitas funciones.