En España fue TVE quien lo empezó a emitir ya en 1981. No obstante, mayor fue su repercusión a partir de 1990 cuando lo empezó a emitir Telecinco.
Entre 1989 y 2003 se producirían nuevas temporadas.
1973: Las aventuras de Gaby, Fofó y Miliki (TVE)
1974-1976: Cantar y reír (TVE)
1974-1981: El gran circo de TVE (TVE)
1982-1983: El loco mundo de los payasos (TVE)
1990-1991: La merienda (Antena 3)
1990-1991: La guardería (Antena 3)
1991-1993: Superguay (Telecinco)
1993-1995: El gran circo de Televisión Española (TVE)
1996: Tras, tres, tris (Antena 3)
La emisión original en Estados Unidos fue de 1973 a 1978. ¿Fin de emisión España?
Emisión original en Estados Unidos 1974-1983.
Presentador Kiko Ledgard
Emisión original Estados Unidos 1977 a 1980
Emisión original en Estados Unidos de 1976 a 1981
TVE compró los derechos de emisión de 33 de los 92 capítulos y ocho se quedaron sin emitir. La estrenó el 4 de marzo de 1978, pero ¿cuándo terminó su primera emisión? Telecinco empezó a emitir la serie en completo en 1993.
Emisión Estados Unidos 1978-1991.
Emisión original en GB 1976-1979
Emisión original en Estados Unidos 1977-1982.
http://blogs.diariovasco.com/series-gourmets/files/2012/11/Cast.jpg
Emisión Estados Unidos 1981-1989. En España se estrena en 1982, ¿pero hasta cuándo dura la primera emisión?
¿Emisión en España?
Presentadora Mayra Gómez Kemp.
¿Emisión en España?
Emisión Estados Unidos 1981-1990
Emisión original en Estados Unidos 1982-1986.
Emisión Estados Unidos 1982-1990. Estrenada en España en 1985, pero ¿fin de emisión?
Emisión Estados Unidos 1983-1985. ¿Fin emisión en España?
Emisión Estados Unidos 1984-1992. En España se estrenó en 1986, ¿hasta qué año?
La emisión original en Estados Unidos fue de 1985 a 1992. En España se estrenó en 1987, pero desconozco hasta qué año se emitió.
http://elmeme.me/static/uploads/images/2014/07/53079/53079_main_full.jpg
Emisión Estados Unidos 1986-1990. En España se estrena en 1988, ¿hasta?
Emisión Estados Unidos 1982-1993. Treinta años después Telecinco produjo la versión española que fracasó, se emitieron siete capítulos y fue retirada de la parrilla por los bajos índices de audiencia.
¿Emisión en España?
1990-1995: A la Babalà
1996-2008: Babalà Club (María Abradelo fue una de las presentadoras)
2009-2013: Babaclub
¿Emisión en España?
Emisión Estados Unidos 1989-1999.
Emisión en Estados Unidos 1989-2001. ¿Fin emisión en España?
Presentadores Jordi Estadella y Miriam Díaz Aroca.
¿Emisión en España?
Emisiones: 1996-2002 (Telecinco), 2005-2008 (Telecinco), 2008 (La Sexta), 2010 (Cuatro).
http://www.dentrotele.com/wp-content/2008/01/l_7b92add101359dbbb2eccb239799d58b.jpg
Emisión Estados Unidos 1994-2011. ¿Fin emisión en España?
Emisión Estados Unidos 1994 a 2004. En España Canal + la estrenó en 1997. A partir de 2003 comenzó a emitirse en abierto. No seguro el año de finalización de su emisión en España.
http://www.telebasura.net/wp-content/2009/05/saber_vivir.jpg
Prensa rosa. Formato novedoso y de éxito que se exportará a otras televisiones autonómicas.
Presentador: Ximo Rovira. Tertulianos habituales: Jesús Mariñas, Karmele Marchante, Lydia Lozano, Ángel Antonio Herrera.
http://blogs.lasprovincias.es/elfrancotirador/files/2013/11/Tómbola.jpg
Programa de Canal 9 presentado por la valenciana Nuria Roca.
1999-2000: La cosa nostra (TV3)
2002-2004: Una altra cosa (TV3)
2005-2007: Late night Buenafuente (Antena 3)
2007-2011: Buenafuente (La Sexta)
2012: Buenas noches y Buenafuente (Antena 3)
2013-presente: En el aire (La Sexta)
1
Emisión original en GB 1990-1995. Parece ser que fueron las cadenas autonómicas las que empezaron a emitirlo en 2003. ¿Alguna emisión anterior en España?
http://images.says.com/uploads/story_source/source_image/11666/b54c.jpeg
El valenciano Arturo Valls presenta este programa emitido por varias de las cadenas que integran FORTA, entre ellas RTVV.
Emisión Estados Unidos 2004-2010.
En Estados Unidos la emisión comienza en 2007.
Jordi Évole
El 30 de noviembre de 2012 se estrena el primer capítulo de la webserie Cabanyal Z.
"Por medio de una historia de Apocalipsis zombie en la ciudad de Valencia se pretende hablar sobre la resistencia vecinal en el Cabanyal. "
http://cabanyalz.wordpress.com/about/
En mayo de 2013 se estrena el primer capítulo de esta éxitosa webserie valenciana. Premiada como mejor comedia de habla no inglesa en la Web Fest de Los Ángeles y mejor serie extranjera en el Vancouver Webfest.
Antonio Mercero
Víctor Érice
Carlos Saura
Luis García Berlanga
Iván Zulueta
Mario Camus
Fernando Fernán Gómez
José Luis cuerda
José Luis Cuerda
Carlos Saura
Bigas Luna
Álex de la Iglesia
Alejandro Amenábar
Alejandro Amenábar
En 2001 se estreno el remake estadounidense "Vanilla sky".
Juanma Bajo Ulloa
Director: José Luis García Sánchez
Javier Fesser
Fernando Trueba
Santiago Segura
José Luis Cuerda
Pedro Almodóvar
Achero Mañas
Álex de la Iglesia
La primera de la saga
Alejandro Amenábar
Santiago Segura
Emilio Martínez-Lázaro
Pedro Almodóvar
Fernando León Aranoa
David Serrano
Javier Fesser
Antonio Mecero
Icíar Bollaín
Almodóvar
Alejandro Amenábar
Isabel Coixet
Agustín Díaz Yanes
Película para televisión.
Director: José Antonio Escrivá
Guillermo del Toro
Pedro Almodóvar
Emilio Martínez-Lázaro
Juan Antonio Bayona
Javier Fesser
Alejandro Amenábar
Daniel Monzón
Agustí Villaronga
En organiza en la Falla Corretgeria - Bany dels Pavesos en torno a la figura de Joan Monleón
El cantante Francisco González Sarriá, natural de Alcoy, ganó dos veces el festival de la OTI. La primera en 1981 con "Latino" y la segunda en 1992 con "A dónde voy sin ti".
Otro de sus grandes éxitos fue "Chiquilla" (1991).
Presuntos implicados es un grupo nacido en Yecla (Murcia), pero afincado en Valencia.
El Xufa Rock es un festival de música organizado por la asociación Llaurant cultura con intención de promover l'Horta d'Alboraia.
Adaptada al cine en 1997
La intervención, realizada por los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portacelli, desata una agria polémica entre partidarios y detractores de la nueva imagen del teatro